Estos
beneficios que nos aporta el baile pueden ser utilizados para hacer
desaparecer o retrasar el desarrollo de determinadas enfermedades.
También nos ayuda a superar algunas trastornos sociales como la
soledad y mejorar rasgos de nuestra personalidad como son: la
timidez, la poca sociabilidad, la baja autoestima, la conflictividad,
etc…
Podemos
distinguir dos bloques: trastornos sociales o en la personalidad y
las enfermedades en las cuales se puede aplicar la terapia del baile.
-
Trastornos sociales o en la personalidad:
-
Timidez: Es un estado de ánimo que afecta a las relaciones sociales. Las personas tímidas suelen ser:
-
Poco Sociables
-
Negativas
-
Poco Seguras
-
Vergonzosas
-
Usando el baile como terapia en alguien tímido, conseguiríamos:
-
Mejorar su vida social y hacerlo más sociable, ya que le haces conectar con otras personas y le ayuda a abrirse y hablar con los demás.
-
Más positivo y seguro de si mismo.
-
Aumentarle la autoestima quitándole muchas vergüenzas
-
-
-
-
Poca Sociabilidad: hecho de no poder o querer relacionarse con otras personas porqué uno piensa que no está preparado para relacionarse con los demás. Estas personas suelen ser:
-
Muy cerradas a la sociedad.
-
Con muy baja autoestima.
-
Inseguras
-
Si aplicamos el baile a una persona con poca sociabilidad conseguiremos:
-
Que se abra a otras personas, aumentando su sociabilidad.
-
Hacer que su autoestima aumente.
-
Crear seguridad y confianza en sí mismo.
-
-
-
-
Personas con baja autoestima: Dificultad que tiene una persona de sentirse valiosa o bien consigo misma. Suelen ser:
-
Personas negativas
-
Con baja Autoestima
-
Inseguras
-
Vergonzosas
-
En algunos casos poco sociables
-
Usando el baile como terapia podemos conseguir:
-
Que sea más positiva y que se valore a sí misma, por lo tanto que aumente su autoestima.
-
Crear seguridad en sí misma.
-
Hacer que sea una persona más abierta a la sociedad.
-
-
-
-
Conflictividad: El hecho de que una persona se enfrente a otra causando conflictos constantemente. Suelen ser:
-
Personas Agresivas
-
Suelen estar de mal humor
-
Si se aplica el baile a una persona conflictiva:
-
Haremos mejorar su humor, lo que hará que no sea tan agresiva.
-
El baile ayuda a hacer desaparecer emociones reprimidas como la rabia, la angustia, entre otras, que pueden ser las causantes de esa agresividad.
-
-
-
-
Soledad: Estar solo sin el acompañamiento de otra persona u otro ser vivo. Suelen ser:
-
Personas con poca sociabilidad.
-
Con baja autoestima
-
Negativas
-
Si el baile se aplica a una persona que sufre soledad:
-
La soledad desaparecería ya que tendría personas que la acompañan, le subiría la autoestima y le haría ser mucho más positiva.
-
-
-
-
-
Enfermedades:
-
TDAH; El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.
-
Como puede el baile ayudar a superar esta enfermedad?
-
El baile te hace estar en calma por lo tanto esa hiperactividad se reduce.
-
El baile mejora la memoria y de la atención además de aumentar el rendimiento escolar y laboral, eso hace que el déficit de atención también se reduzca.
-
Según varios estudios psicológicos, bailar es un gran tratamiento para el TDAH ya que calma las personas y las hace estar más atentas.
-
Personas a las que se les ha aplicado el tratamiento han llegado incluso a dejar de tomar medicación.
-
-
-
Depresión: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de infelicidad y culpabilidad que impide a la persona vivir con normalidad.
-
Como puede el baile ayudar a las personas con depresión?
-
Una persona que sufre depresión suele tener la autoestima muy baja, son negativas, son inseguras, bajan el rendimiento escolar o laboral y suele bajar su sociabilidad.
-
Al empezar a bailar, empezaran a hacer nuevos amigos y cuando lleven un tiempo y se empiecen a dar cuenta que lo hacen bien, empezaran a tener ganas de hacer cosas otra vez por lo tanto serán más positivas, aumentará su autoestima y serán más seguras consigo mismas.
-
-
Alzéimer: Es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales a causa del deterioro constante de neuronas.
-
¿Como pude el baile ayudar a personas con el alzeimer?
-
Estudios hechos por científicos han demostrado que como que el baile aumenta la capacidad de memorizar, cuando alguien con alzeimer memoriza pasos y coreografias el proceso de la enfermedad se ralentiza haciendo que la enfermedad vaya mas lenta. Además si bailan con música de su época o que conocen, es posible incluso que recuperen algunos recuerdos.
-
-
Parkinson: Trastorno neurodegenerativo crónico que conduce a una incapacidad progresiva de la movilidad del cuerpo y del aprendizaje a consecuencia de la destrucción de un tipo determinado de neuronas.
-
Como puede el baile disminuir los efectos de la enfermedad del parkinson?
-
El hecho de moverse con coordinación y de que mejora el equilibrio, la resistencia y la flexibilidad, el baile ayuda a mantener el parkinson a un nivel poco peligroso.
-
-
-